Sketchfab es una plataforma para publicar, compartir, descubrir, comprar y vender contenido 3D (archivos en Tres Dimensiones), VR (archivos en Realidad Virtual) y AR (Archivos en Realidad Aumentada). Proporcionando un visor basado en las tecnologías WebGL y WebVR que permite visualizar modelos 3D en la web, para ser vistos en cualquier navegador móvil, navegador de escritorio o auriculares con Realidad Virtual.
El producto principal de Sketchfab es un visor de modelos 3D y VR, el cual permite a los espectadores moverse libremente alrededor o dentro de la escena 3D usando el mouse, la manipulación táctil o en Realidad Virtual.
SOBRE LA COMPAÑÍA SKETCHFAB
Sketchfab fue creado inicialmente por el empresario y desarrollador 3D Cédric Pinson bajo el nombre de dominio ShowWebGL a principios de 2011. Posteriormente se unió a principios de 2012 por Alban Denoyel, y relanzaron el sitio bajo el nombre Sketchfab en marzo de 2012. Pierre -Antoine Passet se unió como CPO en septiembre de 2012.
Para esas fechas, la afluencia de usuarios era relativamente baja, contaban con aproximadamente cincuenta mil usuarios o visitas, mientras que en la actualidad disponen de aproximadamente dos millones de visitas. Lo que representa una cantidad muy importante, ya que habla de la usabilidad, la tecnología de implementación y la calidad de los recursos que suministra el portal y la empresa.
SERVICIOS QUE INCORPORA SKETCHFAB
En Sketchfab no solamente se encuentran archivos imprimibles en tres dimensiones sino que además de los modelos 3D estáticos, el espectador puede reproducir y controlar las animaciones en 3D, y también los espectadores pueden habilitar el modo Realidad Virtual para hacer que el modelo se pueda ver en los auriculares con Realidad Virtual.
El visor 3D que se encuentra disponible en el portal, se puede utilizar en el sitio web de Sketchfab y muchas otras aplicaciones móviles, pero también se pueden incrustar en sitios web externos, como por ejemplo, en Facebook, en Twitter e incluso, WordPress.
Sketchfab también ofrece portales comunitarios en línea y móviles, donde los visitantes pueden navegar, calificar, descargar o comprar modelos 3D generados por los usuarios. Es importante decir que la biblioteca de modelos que posee Sketchfab 3D, se puede explorar en Realidad Virtual.
Los usuarios de Sketchfab tienen páginas de perfil, los usuarios “Premium” pueden personalizar y compartir sus modelos de forma privada. Los usuarios pueden elegir Sketchfab para hacer sus archivos de modelos en 3D disponible para su descarga bajo licencias Creative Commons o también para venderlos en la tienda misma de Sketchfab.
Con el contenido disponible para la venta o descarga, Sketchfab se posiciona como un mercado de modelos 3D y como un mercado de impresión 3D, ya que algunos modelos son compatibles con la impresión 3D. Esto quiere decir que los modelos que se encuentran disponibles para descargar en el portal web, disponen de diferentes formatos de salida.
Para las impresiones en 3D se requiere que el modelo del objeto se debe descargar en formato STL, ya que el formato de archivo STL es actualmente el tipo de archivo más estandarizado para impresión 3d.
El nivel de aplicación de los principios generales de modelado se pueden llevar a cabo de forma natural por los diseñadores, pero a la hora de realizar el montaje del archivo es importante que este cuente con varios formatos de salida para la mejor implementación del usuario.
Por otro lado, los modelos 3D pueden cargarse en Sketchfab desde su sitio web o directamente desde varios software 3D, usando complementos (por ejemplo, para 3ds Max o SketchUp) o de forma nativa (de Blender o Adobe Photoshop).
SKETCHFAB ONLINE
La comunidad de Sketchfab está a la disposición de todos los usuarios que requieran de recursos en tres dimensiones para la impresión u otros fines. Además, cuenta con el sistema de usuarios, en donde se puede registrar como persona activa dentro de la comunidad para crear su propio contenido e intercambiar su material con toda la comunidad, generando posibles beneficios por lo mismo.
Los archivos se encuentran también clasificados de tal forma que al usuario se le puede hacer sencilla la búsqueda del material.
Estoy desarrollando algunos modelos arquitectónicos en html con comandos aframe. Si quisiera venderlos, ¿En que sitio tendría que subirlos? ¿Tengo forzosamente que convertirlos a formato STL?
Hola, puedes consultar los formatos que acepta la plataforma de sketchfab para revisar si acepta el formato con el que estas trabajando. En el caso que no acepten puedes revisar el formato vrml (https://es.wikipedia.org/wiki/VRML). Un saludo.